385690820_872737691141581_4067669180527977827_n

Cash Doblas amplía la venta al por mayor en el Polígono Industrial de Antequera con la inauguración de unos nuevos almacenes

Cash Doblas continúa fortaleciendo su presencia en Antequera con la inauguración de nuevos almacenes mayoristas en el polígono industrial, situados en la calle Papabellotas.

El evento de apertura atrajo a numerosos asistentes, entre ellos, miembros de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, el alcalde Manolo Barón y la concejala Paqui Sánchez encargada de Polígonos. Ambos en representación del Ayuntamiento. «Antequera sigue siendo el lugar de elección para muchas empresas que buscan crecer», afirmó el alcalde.

Las nuevas instalaciones, con un área de 3.000 metros cuadrados dedicada exclusivamente a la venta, ofrecen a los clientes una amplia variedad de hasta 7.000 productos que incluyen alimentos, bebidas y artículos de droguería, todos a precios asequibles y competitivos.

Además, ofrecen una selección de productos internacionales de marcas exclusivas difíciles de encontrar en otros lugares. «La innovación es uno de nuestros pilares fundamentales. Constantemente buscamos productos únicos y atractivos para nuestros clientes», señalaron representantes de la empresa.

Desde su llegada a Antequera en 2011 con una distribuidora mayorista, Cash Doblas ha sido un referente en el sector. Además de su tienda en la calle Cueva de Viera, que sigue en funcionamiento, esta nueva inauguración amplía su oferta al público.

Cash Doblas, impulsado por la segunda generación de la familia López Doblas de Mollina, ha mantenido el legado de excelencia en distribución durante años. Recientemente, expandieron sus servicios, proporcionando productos tanto a empresas como a minoristas desde una renovada instalación en Mollina, cerca de Antequera.

WhatsApp Image 2023-09-27 at 12.50.54(1)

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera convoca la tercera edición del Certamen Escolar de Pintura Ciudad de Antequera

El concurso, que cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja, está dirigido a los escolares de centros educativos de Antequera y sus anejos y contará con cuatro categorías: de 9 a 10 años, de 11 a 12 años, de 13 a 14 años y de 15 a 17 años

Tras la gran acogida de los dos primeros certámenes con 600 y 610 participantes respectivamente, este año la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha convocado el III Certamen Escolar de Pintura Ciudad de Antequera gracias al patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Antequera.

El objetivo es que los alumnos puedan desarrollar su creatividad y talento a través de la pintura o el dibujo que presenten al certamen, a la vez que se fomenta su interés por el arte y la cultura.

El concurso ha sido presentado este miércoles ante los medios de comunicación en la sala de prensa del Ayuntamiento de Antequera por el presidente de la comunidad, José Antonio Barón; la directora de Actividades Culturales de Fundación Unicaja, Emilia Garrido; el concejal de Cultura, José Medina Galeote y la concejala de Polígonos, Paqui Sánchez.

El responsable de Cultura ha afirmado el “gran éxito” que ha supuesto el incorporar, junto al Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera, esta faceta dirigida a los más jóvenes en edad escolar.  “Esperamos que la participación este año sea igual e incluso mayor. Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos de poder participar como siempre en estas iniciativas tan necesarias de las que surgirán los mejores pintores del mañana”, ha señalado.

La responsable de Fundación Unicaja ha subrayado el compromiso de la entidad con la cultura y la puesta en valor de este certamen “que no para de crecer”. “Para Fundación Unicaja es una gran satisfacción participar un año más en esta importante iniciativa que ya cumple su tercera edición, junto al Certamen Nacional de Pintura, uno de los eventos culturales más significativos de Antequera. Un certamen que ha sabido ejercer de guía y ejemplo para una confección de la cultura en el que la Fundación Unicaja se siente muy identificada, especialmente por su capacidad para atraer el talento y conjugar la exhibición de piezas con el incentivo general hacia la creación. No tenemos la más mínima duda de que esta tercera edición va a ser un éxito, tanto a escala de contenido, como de participación”, ha asegurado.

El presidente Barón ha hablado del objetivo del certamen escolar, “hermano pequeño» del Certamen Nacional de Pintura y que forma parte de la responsabilidad social de la comunidad. “Nuestro afán, además de visibilizar la ciudad de Antequera como centro cultural en España, también es influir en nuestras juventudes para que aumenten esta afición por las artes. Seguimos en nuestro ahínco de consolidar este certamen”, ha valorado, agradeciendo la implicación del Consistorio antequerano por la cesión de espacios y promoción del certamen y a Fundación Unicaja por su “gran aportación” con el patrocinio.

Por último, la concejala de Polígonos ha animado a los centros escolares a divulgar la iniciativa entre los alumnos para “hacer cada vez más grande” esta cita anual para los “pequeños artistas”.

 

Bases, premios y exposiciones

Podrán participar los alumnos de 9 a 17 años dentro de su correspondiente categoría: primera categoría de 9 a 10 años, segunda categoría de 11 a 12 años, tercera categoría de 13 a 14 años y cuarta categoría de 15 a 17 años. Dentro de cada una hay dos premios de 150 euros y 100 euros en material y soportes de pintura para los ganadores.

La obra deberá realizarse en tamaño A4 o A3 sobre una base rígida como lienzo, chapón, cartón pluma, papel acuarela, madera, etc. Este año como novedad se le ha hecho entrega a cada centro de cartulinas en los tamaños mencionados-en total 1.500- con el membrete del Certamen, para facilitar que los concursantes puedan realizar las obras en un material de calidad, de 250 gramos, manteniendo la libertad de elección para quien los quiera utilizar.

El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2023. Antes de esa fecha, los alumnos deberán entregar su obra en el centro escolar al que pertenezcan y adjuntar el formulario de inscripción para participar que aparece en la web del certamen, junto a las bases http://pintca.com/wp-content/uploads/2023/09/bases_certamen_escolar_2023.pdf

El jurado del certamen seleccionará de entre las obras presentadas las que optarán a los premios y que serán exhibidas en el Patio de Columnas del Edificio San Juan de Dios (donde se encuentra ubicada la Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera) desde el 2 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024.

Desde la comunidad esperan contar de nuevo con la colaboración de la mayoría de los centros educativos y que este certamen se convierta en una tarea más a realizar dentro de cada centro educativo.

 

Talleres de pintura

Paralelamente, la comunidad también está trabajando en la puesta en marcha de talleres de pintura impartidos por Begoña González y dirigidos a escolares de los centros educativos de Antequera. Se realizarán en la Pinacoteca Andaluza Ciudad Antequera durante los próximos meses con el Patrocinio de Fundación Unicaja.

 

Para más información contactar:

Calle Comercio Local 1 Polígono industrial

29200 Antequera

Teléono: 952701993

info@comunidadpoligonoantequera.com

 

mbaron_acerado_poligono-17082023-1-1

Concluyen las obras de la segunda fase de construcción del acerado en el Polígono Industrial

Antequera ha dado por finalizadas las obras de la segunda fase de construcción del acerado en el Polígono Industrial tras una inversión de 40.874,74 euros.

El presidente de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, José Antonio Barón, así como por sus directivos, Antonio Carrasco y Jesús Lozano, han acompañado al alcalde de Antequera, Manolo Barón, a la teniente de alcalde delegada de Obras, Teresa Molina y a la concejala delegada de Polígonos Industriales, Paqui Sánchez, en su visita a la ampliación del nuevo acerado que posibilita ya la disposición de la acera completa entre la rotonda del aceite y la rotonda de la noria.

Esta segunda fase, que ha durado dos meses, ha supuesto la construcción de 110 metros lineales de acerado. Se llevó a cabo una primera fase de 80 metros lineales que permitió dar acceso a la parada de autobuses y que llegó hasta la linde entre el Hotel Lozano y Comerco.

Con la presente actuación se ha completado hasta el puente existente sobre el río de la Villa. Tal y como ha confirmado el alcalde, Manolo Barón, se pretende que en un futuro a corto plazo se proyecte la ampliación del tablero del puente que permita la construcción de un acerado adosado al arcén existente, que evite la necesidad de que el peatón circule por el mismo hasta el acerado de la rotonda del aceite.

Ya se está trabajando al respecto pidiendo también las pertinentes subvenciones a la comunidad autónoma. La presente actuación que acaba de ser realizada contempla que el actual acerado conecte directamente con dicha ampliación.

IMG_6067

Abierto el plazo de inscripción del XXVI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera (PINTCA)

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha convocado una nueva edición gracias a la colaboración y patrocinio de Fundación Unicaja

Fiel a su cita y compromiso anual con el arte y la cultura, la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha convocado la XXVI edición del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera (PINTCA), cuyo plazo de inscripción estará vigente hasta el próximo domingo 15 de octubre.

La presentación ha tenido lugar este miércoles 25 de julio en el Ayuntamiento de Antequera. El acto ha contado con la participación del presidente de la comunidad, José Antonio Barón; el concejal de Cultura, José Manuel Medina Galeote, la concejala de Polígonos, Paqui Sánchez y la directora de Actividades Culturales de Fundación Unicaja, Emilia Garrido, principal colaborador y patrocinador del certamen.

El edil de Cultura ha puesto en valor la extensa y fructífera trayectoria del certamen, que cumple 26 años. “Es muy raro en el panorama cultural español mantener un premio de esta solidez y con esta extensión en el tiempo. Cuando todos los agentes culturales se ponen en funcionamiento, pues ocurren estas cosas. Es decir, cada uno en su parcela, cada uno en su sector, hace que todo confluya y se genere esta suerte de premios”, ha dicho.

Por su parte, el presidente de la comunidad ha dado las gracias a los patrocinadores “sin los cuales nuestra Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial no podría llevar a cabo este certamen”. Asimismo, ha subrayado el trasfondo del mismo. “Desde nuestra Comunidad de Propietarios llevamos ya 26 años impulsando esta actividad, este certamen de pintura, como parte de nuestra responsabilidad social corporativa, como forma de devolver a Antequera parte de lo que Antequera nos da como empresarios que somos de esta ciudad. Y creemos que también ayuda a que Antequera sea un lugar reconocido a nivel cultural en todo el panorama nacional”.

Por último, ha manifestado su deseo de poder superar el nivel de participación del año anterior, que rondó las 300 obras. “Esperamos que este certamen tenga mayor participación, si cabe, que el anterior, que fue nuestro 25 aniversario, con el cual se hicieron unas exposiciones especiales y una retrospectiva, en colaboración también con Fundación Unicaja, en el Centro Fundación Unicaja de Antequera. Deseamos que sea todo un éxito y animamos a todos los artistas nacionales a participar”.

La directora de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido, ha expresado la satisfacción de la institución por participar un año más en “un certamen de gran prestigio y proyección en todo el país, que se ha convertido en una referencia para el fomento de las artes plásticas y de la propia vida de la ciudad”. “Un certamen que ha logrado imantar a grandes artistas y nombres de primera línea a lo largo de estos años, atraer el talento más joven con la creación de un certamen escolar y que ha explorado con acierto la facultad de Antequera para transformarse en sustancia poética y estimular la creación artística gracias al premio especial dedicado a la ciudad”, ha destacado.

 

Bases, premios y plazos de la convocatoria

Tras cumplir un cuarto de siglo, el objetivo de la entidad es continuar apoyando a los presentes y futuros artistas, dándoles la oportunidad de que muestren su talento en el mundo del arte a través de la pintura, por lo menos, otros 25 años más.

Para esta edición se destinarán hasta 7.500 euros en premios que se repartirán entre las tres categorías del concurso: un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 2.500 euros y un premio especial de 1.000 euros a la temática de Antequera que serán aportados por el Consistorio antequerano.

La técnica y motivo de las obras que se presenten serán totalmente libres, a excepción del premio especial a la temática de Antequera, cuyo asunto tendrá que estar relacionado con la ciudad.

Los artistas que deseen participar deberán formalizar su inscripción a través del formulario disponible en la web del certamen www.pintca.com, donde igualmente se podrán consultar al detalle las bases que lo regulan.

El plazo de envío físico de la obra preseleccionada, una vez se hayan cerrado las inscripciones, será desde el 6 de noviembre al 10 de noviembre de 2023.

El jurado del certamen seleccionará de entre todas las obras presentadas las que optarán a los premios y que serán exhibidas en la Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera desde el 2 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024. La entrega de premios se realizará el día 1 de diciembre también en el edificio de San Juan De Dios

poligono

José Antonio Barón: “Queremos que la marca Polígono Industrial de Antequera sea más visible como centro empresarial de referencia”

Tras meditarlo y dialogarlo con los compañeros, el empresario, José Antonio Barón, decidió dar un paso al frente y presentar su candidatura para presidir la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera durante los próximos 4 años.  El objetivo, dar continuidad a la gestión de Manuel Pedrosa y al legado de Antonio Carmona.

Ahora, la nueva ejecutiva del Polígono Industrial de Antequera tiene por delante cuatro nuevos años ilusionantes en los que seguirán trabajando para aumentar su actividad aprovechando el crecimiento empresarial de la ciudad. Su nuevo responsable, dueño de Mantenturf, con más de 15 años de trayectoria en el sector y experiencia en asociaciones empresariales, detalla todos los retos de futuro.

¿Cómo se va a beneficiar el Polígono Industrial del auge logístico, empresarial e industrial que está experimentando Antequera?

El hecho de que haya una mayor concentración de empresas en la zona de Antequera por los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha crea sinergia a todos los niveles. Las empresas que hay actualmente en el polígono han aumentado su actividad porque tienen posibilidad de dar más servicios y hacer más obras en base a estos proyectos tractores. También hay que hablar de la llegada de empresas auxiliares que dan servicio a otras empresas o proyectos tractores más grandes. Ahora mismo tenemos solo un 15% de suelo disponible, parcelas donde estamos viendo ya que se están implantando nuevos proyectos. En el otro 85% donde hay actividad, se está incrementando, lo cual es positivo. Al final es una dinámica de retroalimentación que, si sabemos orientarla bien, facilitará la instalación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes. Desde la Comunidad del Polígono estamos al servicio de estas empresas, ayudando a satisfacer sus necesidades y apoyando su implantación y crecimiento.

-¿Qué retos o propósitos tiene el polígono durante los próximos 4 años? 

Queremos seguir trabajando en la mejora de la comunicación del polígono hacia el exterior, hacia sus grupos de interés. Que la marca Polígono Industrial de Antequera sea más visible como centro empresarial de referencia, tanto para las empresas que se quieran instalar aquí, como para las personas que vengan a consumir nuestros productos y servicios. Somos un centro empresarial con 40 años de historia, que ha sabido modernizarse y progresar para no quedarse atrás, y ahora está viviendo un momento de expansión.

¿Convivís bien con el resto de zonas industriales?

Sí, estamos a su disposición, tanto del Polígono La Azucarera, como de las demás áreas industriales, como el cercano PEAN. Estamos en contacto para compartir nuestra experiencia y ayudar a una mejor gestión de su área industrial. Nosotros tenemos poco suelo ya disponible, por eso es interesante tener tan cerca zonas industriales como el PEAN, que dispone de grandes parcelas para la implantación de empresas como la reciente Lumon y los nuevos proyectos que se están anunciando.

-¿Cuántas empresas y trabajadores sois actualmente en el polígono?

Actualmente 226 empresas y más de 2.000 trabajadores que acuden cada día a trabajar a nuestro polígono incluso, desde Málaga.

-¿Qué líneas estratégicas va a seguir la Comunidad de Propietarios de aquí en adelante?

Tenemos una impronta del trabajo del expresidente, Manuel Pedrosa, en el que ha primado la humildad, el servicio a los demás y la gestión del día a día, que es la naturaleza de nuestro trabajo aquí en la Comunidad de Propietarios.

Por otro lado, estamos rehaciendo y actualizando el plan estratégico, porque han pasado cuatro años y ahora se presentan nuevos retos por delante. Pero siempre basándonos en los cinco pilares que hemos venido trabajando: infraestructuras y mantenimiento, accesibilidad, responsabilidad social corporativa, comunicación y seguridad.

Ya se han conseguido una serie de hitos y objetivos, como la creación de la página web y las redes sociales, la mejora de la accesibilidad de infraestructuras como acerados y calzadas, así como la instalación de las cámaras de seguridad conectadas a la policía.

¿Qué tipos de mejoras se deben realizar en el polígono a corto plazo?

Estamos trabajando con el Ayuntamiento de Antequera en un proyecto de mejora de la red de abastecimiento de agua y saneamiento, dos cuestiones vitales. Esperamos que pronto comiencen las primeras actuaciones y podamos ir modernizando esa infraestructura. Es un proyecto muy grande que se va a hacer por fases, que no va a ser de un día para otro, sino que va a llevar años, pero en el cual estamos trabajando ya.

Otra de las grandes aspiraciones del polígono ha sido su peatonalización

Sí, ahora el Ayuntamiento de Antequera está construyendo el último tramo de acerado, desde el hotel Lozano hasta el río de la Villa. Lo único que faltaría sería una pasarela sobre el río y anexa al puente que conecte definitivamente de forma peatonal el Polígono con Antequera.

¿Por qué es importante esta obra?

Somos un centro comercial muy activo, de hecho, el 70% del Polígono está dedicado al sector comercio y servicios, tanto B2B como sector Retail, al particular, aunque también tengamos importantes empresas industriales.  Es verdad que la mayoría de las personas vienen a hacer sus compras en coche, porque por suerte hay capacidad de aparcamiento y es muy cómodo venir en coche a hacer las compras y aparcar sin problemas. Pero también detectamos que, por su situación, muchos vecinos pasean por aquí o vienen andando o haciendo deporte. Sin embargo, es peligroso, porque la gente que baja desde Antequera por la antigua carretera de Málaga hasta la rotonda del aceite tiene luego que meterse en la calzada para cruzar el río de la Villa y llegar hasta el Polígono, y eso es lo que queremos evitar con estas obras. Por el camino de los Remedios sí hay una conexión peatonal segura al polígono hasta Avda del Romeral. Prevemos que en un futuro haya nuevas infraestructuras peatonales y de bicicletas en torno al polígono que aumentarán más el flujo de personas que vienen por esta zona a pasear y hacer deporte. Cada vez nuestro polígono tiene que ser más accesible y estar mejor conectado.

-¿Cómo es vuestra relación con el Ayuntamiento de Antequera?

Muy buena. El ayuntamiento es responsable del mantenimiento de las infraestructuras comunes del polígono, pues todas las empresas pagan su IBI como es lógico, y reciben esos servicios. Nosotros trabajamos con muchas áreas del ayuntamiento en diferentes temas, informando de las mejoras necesarias y de las cuestiones y problemas que van surgiendo en el día a día, de forma que facilitamos el trabajo del ayuntamiento y hacemos una gestión eficaz de los recursos, porque al final todo lo que queremos es que Antequera avance en el mejor de los sentidos y con ella, el Polígono Industrial.

 

 

 

WhatsApp Image 2023-05-31 at 12.02.28 (1)

El Polígono Industrial de Antequera impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual

La Comunidad de Propietarios y ADIPA han firmado este miércoles dos convenios de colaboración para emplear a usuarios de la asociación a través del Centro Especial de Empleo

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha firmado este miércoles un acuerdo de colaboración con la Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera y de su Comarca (ADIPA) para emplear e impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en empresas del polígono.

En concreto, se han suscrito dos convenios, uno con el Centro Especial de Empleo de ADIPA y otro con la asociación en sí misma, aunque prácticamente funcionan como una sola.

La firma ha sido efectuada por el presidente de la comunidad, José Antonio Barón, y el presidente de ADIPA, Mariano Mir. Al acto también han asistido el expresidente del polígono, Manuel Pedrosa, y el gerente de la institución, Miguel Ángel Ruiz Calderón.

De esta forma, ambas entidades comienzan un camino conjunto en las que se verán beneficiados, por un lado, los socios y comuneros del polígono, con los servicios que les prestarán los usuarios de ADIPA y un 15% de descuento; y, por otro lado, los mismos usuarios de la asociación, con su integración dentro de las empresas del polígono.

Los servicios que se incluyen en el convenio son: mantenimiento de jardines, destrucción de material y documentación confidencial de las empresas, la retirada de papel y cartón, la limpieza de edificios, así como la contratación directa de personas con discapacidad a través del Centro Especial de Empleo que estarán tutelados a lo largo de su experiencia laboral por los trabajadores de ADIPA, quienes también asesorarán a las empresas.

Barón ha manifestado su satisfacción por el inicio de un camino «necesario y prometedor» con ADIPA, una asociación referente en toda la región. «Estamos muy felices de poder seguir avanzando como polígono industrial en nuestra responsabilidad social, dentro del ámbito local y de la inserción laboral de las personas con discapacidad», ha declarado. «Esta iniciativa también ayuda a los empresarios a quitarse ese miedo o reparo de ver si una persona con discapacidad intelectual puede encajar en algún puesto de la empresa o no», ha comentado. «Hoy es un día muy importante para las personas con discapacidad y el polígono de Antequera».

ADIPA lleva cerca de medio siglo al servicio de las personas con discapacidad intelectual en Antequera y comarca y sus familias, en concreto 47 años desde su constitución en 1976.  Actualmente cuenta con cerca de 200 trabajadores y varios centros de atención. La empleabilidad siempre ha sido de los objetivos del colectivo. Gracias al apoyo que han recibido con el Proyecto MIA, subvencionado por la Junta de Andalucía, han dado un salto «cuantitativo y cualitativo en empleabilidad de personas con discapacidad y esto es la prueba de ello», ha explicado MIR. «La plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual pasa porque tengan un trabajo y una vida independiente como cualquiera de nosotros», ha afirmado.

El presidente también ha puesto en valor la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. «Estamos concienciando a la sociedad de que nuestro colectivo puede desarrollar una actividad laboral, y sea cual sea la actividad empresarial, estoy seguro que, en cualquiera de ellas, dentro de su cadena de valor, puede haber una persona con discapacidad intelectual”, ha concluido.

 

WhatsApp Image 2023-05-08 at 09.25.03

En marcha la segunda fase de peatonalización del Polígono Industrial de Antequera

Las obras, con una inversión de más de 37.000 euros y un plazo de ejecución de un mes y medio, comprenden la continuación del acerado hasta la rotonda del molino de aceite y el puente del río de la villa

La segunda fase del proyecto de mejora de accesibilidad y peatonalización del Polígono Industrial de Antequera ya está en marcha. El nuevo tramo comprende la conexión, mediante la continuación del acerado, de la zona lateral del Hotel Restaurante Lozano, donde se encuentra la marquesina del autobús urbano, hasta la rotonda del molino de aceite y el puente del río de la Villa.

Los trabajos, que han sido adjudicados a la empresa Chirivo Construcciones, han supuesto una inversión de más de 37.000 euros y cuentan con un plazo de ejecución de un mes y medio, por lo que se prevé que estarán terminados para el verano.

El vicepresidente de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, Antonio Carrasco, y los miembros de la junta directiva, Jesús Lozano y David Acedo, han visitado este viernes las obras junto con el alcalde de Antequera, Manolo Barón, la concejala de urbanismo, obras y mantenimiento, Teresa Molina, y el resto de integrantes del actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Antequera.

«Era un compromiso que teníamos, el ir creando poco a poco este acceso peatonal para que las personas puedan venir caminando a comprar, a comer o a hacer deporte a nuestro magnífico polígono industrial», ha manifestado el regidor, Manolo Barón.

Por su parte, Carrasco ha agradecido la colaboración e implicación del Ayuntamiento con el proyecto. «En la zona del puente hay una especie de estrangulamiento, pero eso no va a impedir que los peatones se sientan un poco más seguros, que es lo que pretendemos. Esperamos que más adelante podamos conseguir un puente aéreo para poder pasar el río», ha dicho.

Tras completar esta segunda fase, restaría la construcción de un puente peatonal sobre el río para continuar hasta la conocida como Cuesta de los Patos. Una parte algo más complicada ya que se necesitará el permiso de la Consejería de Agua de la Junta de Andalucía. Será entonces cuando esté totalmente completo el acerado y la accesibilidad plena al Polígono Industrial.

Implicación de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial

Gracias a la insistencia de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, el Ayuntamiento ha iniciado las obras del segundo tramo que unirá por completo Antequera con el polígono.

La primera fase, en la que el Consistorio invirtió un montante de 40.000 euros, terminó el año pasado y consistió en la construcción de un nuevo acerado en la zona del lateral del Hotel Restaurante Lozano, donde se encuentra la parada de autobús urbano, en la principal vía de acceso al polígono.

El objetivo de toda esta pasarela peatonal es unir a pie la Avenida Principal del Polígono Industrial con el casco urbano de Antequera, mejorando además la accesibilidad y la seguridad de los viandantes.

Foto XXV Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera (PINTCA)

El Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera (PINTCA) celebra este año su XXV edición

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera, continuando con su proyecto de colaboración con el arte y la cultura a través del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera (PINTCA) cumple 25 años de esta iniciativa cultural pionera que se inició gracias al apoyo de los empresarios de Antequera por fomentar el arte y una clara apuesta por el mundo de la cultura.

Pese a los inconvenientes de los últimos tiempos, la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera sigue apostando por este proyecto, el cual ha sido convocado gracias a la colaboración y patrocinio de Fundación Unicaja y Unicaja Banco, colaboración imprescindible para mantener este certamen.

En la presentación del certamen, que ha tenido lugar en la mañana de este lunes 25 de julio en el Salón de Reyes del Ayuntamiento de Antequera, han estado presentes el presidente de la comunidad, Manuel Pedrosa; la concejala de Cultura, Elena Melero; la teniente de alcalde, Teresa Molina; José Medina Galeote, de Fundación Unicaja y Manuel Artacho, de Unicaja Banco.

Pedrosa ha indicado que el gran reto de futuro es que el Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera sea uno de los grandes hitos culturales mejor valorados del país.

Melero ha destacado que «se trata de un año muy especial al celebrarse el 25 aniversario de un certamen consolidado y de muchísimo nivel», agradeciendo al mismo tiempo el esfuerzo que realiza la Comunidad de Propietarios del Polígono al promover un concurso «que engrandece la cultura en nuestra ciudad».

Por su parte, Molina ha destacado el apoyo que siempre ha prestado el Ayuntamiento de Antequera en todas las ediciones “en una apuesta por la cultura, no solo con la cesión económica de los premios, sino también con la cesión del espacio como es esa magnífica pinacoteca que tenemos en el antiguo hospital San Juan de Dios”, ha señalado. Molina ha hecho además un llamamiento a la participación de artistas y pintores locales, para luego terminar dando las gracias a todas las personas que hacen posible este certamen “del que el Ayuntamiento de Antequera se siente muy orgulloso”, ha indicado.

Por otro lado, Medina ha puesto en valor este tipo de iniciativas culturales “que hacen que una sociedad avance”. “Desde Fundación Unicaja estamos muy contentos de poder apoyar proyectos como este, que se consolidan en el tiempo y con idea de continuar”, ha señalado.

Por último, Artacho ha alabado los veinticinco años que cumple el certamen. “No es fácil llegar hasta aquí, es un trabajo muy arduo, complejo y costoso. Para nosotros también es un placer colaborar con este tipo de eventos culturales tan arraigados en la ciudad”, ha manifestado el representante de Unicaja Banco, deseando el mayor de los éxitos para esta nueva edición.

Premios

Para esta edición se han destinado 7.500 euros en premios que se repartirán en un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 2.500 euros y un premio especial al artista local dotado de 1.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Antequera. Se mantiene la libre elección para la técnica y temática de las obras a excepción del premio especial al artista local, cuya temática estará relacionada con la ciudad de Antequera.

El plazo de inscripción comenzará el 1 de agosto hasta el 16 de octubre de 2022 y los artistas participantes deberán formalizar su participación a través del formulario disponible en la web del Certamen www.pintca.com donde igualmente se podrán consultar las bases que regulan este certamen.

El jurado del certamen seleccionará de entre las obras presentadas las que optarán a los premios y que serán exhibidas en la Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera desde el 3 de diciembre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023.

«Confiamos que siga aumentando el número de participantes, como viene ocurriendo cada año, con gran variedad y calidad de obras que hacen cada vez más difícil la selección por parte del jurado», ha concluido el presidente.

Para más información contactar:

Comunidad Propietarios Polígono Industrial Antequera Tlf. 952701993

 

Foto homenaje a Antonio Carmona

La Comunidad de Propietarios del Polígono rinde homenaje a Antonio Carmona por su trayectoria profesional al frente de la Comunidad y como empresario

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera rindió homenaje el pasado sábado a Antonio Carmona González, anterior presidente de la comunidad, con un almuerzo en el restaurante Lozano. La comida, que comenzó a las dos de la tarde, reunió en torno a 80 personas entre miembros de la comunidad, amigos y familiares del mismo.

Tras los postres, comenzaron los actos de reconocimiento presididos por Manuel Pedrosa, el actual presidente. En primer lugar, se emitió un emotivo vídeo de recuerdo para luego dar paso al alcalde de Antequera, Manuel Barón. El regidor felicitó de «corazón» a «mi buen amigo» Antonio en nombre de la Ciudad, al mismo tiempo que destacó su entrega por Antequera.

«Antequera contigo es mucho más grande y una Ciudad mejor porque has hecho feliz a mucha gente gracias a tu trabajo, esfuerzo y apuesta con la que has mejorado la vida de esta Ciudad. En septiembre te lo reconoció Antequera, hoy te lo reconocen todos tus amigos y seres queridos y mañana te lo va a reconocer también la historia de esta ciudad«, manifestó el alcalde.

Por su parte, Pedrosa destacó algunas cualidades de Antonio. «Eres un hombre que decide aventurarse fuera de su zona de confort y eso no es nada fácil. Para ello hay que saber innovar y buscar la oportunidad de prosperar, no conformarse. Todo ello te define como eres, un empresario y un líder nato. Y a nivel personal quiero que sepas que no eres solo el presidente de honor de la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, eres más que nada y por encima de todo, mi amigo», concluyó.

Por último, se hizo entrega de una insignia al homenajeado, que visiblemente emocionado, agradeció la asistencia de todos al acto y la compañía que le han brindado siempre.

Antonio Carmona fue presidente del colectivo desde el año 1998 hasta el 2018. Previamente desempeñó el cargo de Tesorero en la directiva desde el año 1982 hasta el 1998.

Foto galardonada Premios Cómic Barcelona 2022 Sallybooks

La editorial antequerana Sallybooks, galardonada en los Premios Cómic Barcelona 2022

La editorial antequerana, Sallybooks, vuelve de nuevo del Salón del Cómic de Barcelona con un premio bajo el brazo. Tras el galardón que ya recibió en 2019 por otro de sus títulos, el pasado viernes 6 de mayo se hacía con un nuevo reconocimiento que, en esta ocasión, ha recaído en el cuento ilustrado Nicoleta y el Misterio del Colmillo, de Katia Klein y Rut Pedreño.

Un cuento sobre las aventuras de una familia de vampiros y otros seres de la noche, que se ven envueltos en una historia de investigación y misterio de lo más extraña. A Nicoleta se le ha caído su primer diente y por la noche, justo después de haberlo puesto debajo de la almohada para ser intercambiado por un regalo, unas criaturas desconocidas entran en su habitación y le roban su precioso colmillo. A partir de ahí, todos los esfuerzos de la pequeña vampira se centrarán en recuperarlo.

Gracias a esta divertida historia, Sallybooks vuelve a ver recompensado su trabajo con un nuevo premio que enfatiza su labor en un certamen con grandes nombres a los que ha conseguido imponerse. Un reconocimiento que pone de manifiesto el buen trabajo que realizan día a día junto al de todo IC Grupo, al que pertenece este sello editorial, con sede en Antequera, dedicado a las obras ilustradas.

 

Sobre las autoras

Nicoleta y el Misterio del Colmillo es una obra de doble autoría. Katia Klein y Rut Pedreño, las “culpables” de que Sallybooks sume un nuevo reconocimiento a su trabajo.

Katia Klein vive en Madrid pero nació en Santander y pasó su infancia en Barcelona. Actriz profesional desde hace más de 15 años, ha trabajado en populares series de televisión como Cuéntame cómo pasó y Amar es para siempre, en el teatro y el cine.

Artista autodidacta, comenzó con éxito a exponer su trabajo en diferentes espacios. Sus pinturas e ilustraciones se caracterizan por su frescura, vitalidad y creatividad, así como por un uso del color muy personal. Entre sus obras destacan Lea y los pájaros (Mamut), Cacahuete y Medio (Mamut), Un hada diferente, junto a Ismael Serrano (Hoy es siempre Ediciones) y Papi comeniños, con Marisa López Soria (Galimatazo).

Por su parte, Rut Pedreño es ilustradora y dibujante y se graduó en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2018. Su trabajo se caracteriza por el tratamiento vibrante del color y su uso poético para ahondar en los sentimientos de los personajes.

En cuanto a cómic es autora de Home (Sallybooks, 2021), en 2019 colabora con la revista Alta Tensión, autoedita Verano en 2019 y Un fanzine en 2021. Como ilustradora ha colaborado con el estudio de motion graphics Maaambo!, la revista M21, editorial La Galera, el proyecto músical Hits With Tits y el juego de mesa Ladrillazo.

Entre sus premios destaca la Beca Domestika que recibió en 2018, la convocatoria Espacio en Blanco del espacio joven de Valladolid en 2019 y su selección en el XII Catálogo Iberoamérica Ilustra que organiza la Feria Internacional del libro de Guadalajara y Fundación SM.

 

Sallybooks

Sallybooks es un sello editorial, con sede en Antequera, especializado en cómic y álbum ilustrado. Constituye una apuesta por dar una primera oportunidad profesional a autores aún sin descubrir y por afianzar a dibujantes emergentes dentro del panorama nacional e internacional, con el objetivo de producir libros de calidad y el compromiso de fomentar la lectura y la cultura.

Una editorial joven que año a año amplía su fondo, apostando por obras originales y por ofrecer narrativas adaptadas al desarrollo cognitivo de los más pequeños hasta llegar a una autonomía lectora madura. Además, cuenta con una línea pensada para autistas.